Tipos de datos | Tipo Números | Python

Tipo números

Estos tipos de datos se crean mediante literales numéricos y se devuelven como resultados por operadores aritméticos y funciones aritméticas integradas. Los objetos numéricos son inmutables; Una vez creado su valor nunca cambia.

Por supuesto, los números de Python están fuertemente relacionados con los números matemáticos, pero están sujetos a las limitaciones de la representación numérica en las computadoras.

Python distingue entre enteros, números de punto flotante y números complejos:

Clase Tipo Notas Ejemplo
int Números Número entero con precisión fija. 42
float Números Coma flotante de doble precisión. 3.1415927
complex Números Parte real y parte imaginaria j. (4.5 + 3j)

Enteros

Los números enteros son aquellos que no tienen decimales, tanto positivos como negativos (además del cero). En Python se pueden representar mediante el tipo int (de integer, entero).

El tipo int de Python se implementa a bajo nivel mediante un tipo long de C. Y dado que Python utiliza C por debajo, como C, y a diferencia de Java, el rango de los valores que puede representar depende de la plataforma. En la mayor parte de las máquinas el long de C se almacena utilizando 32 bits, es decir, mediante el uso de una variable de tipo int de Python puede almacenar números de -231 a 231 – 1, o lo que es lo mismo, de -2.147.483.648 a 2.147.483.647. En plataformas de 64 bits, el rango es de -9.223.372.036.854.775.808 hasta 9.223.372.036.854.775.807.

A continuación, se presentan un ejemplo de su uso:

Definición de un tipo entero

1
2
entero = 7
print(entero, type(entero))

Coma flotante

Los números reales son los que tienen decimales. En Python se expresan mediante el tipo float. En otros lenguajes de programación, como C, tiene también el tipo double, similar a float pero de mayor precisión (double = doble precisión).

Python, sin embargo, implementa su tipo float a bajo nivel mediante una variable de tipo double de C, es decir, utilizando 64 bits, luego en Python siempre se utiliza doble precisión, y en concreto se sigue el estándar IEEE 754: 1 bit para el signo, 11 para el exponente, y 52 para la mantisa. Esto significa que los valores que puede representar van desde ±2,2250738585072020 x 10-308 hasta ±1,7976931348623157×10308.

La mayor parte de los lenguajes de programación siguen el mismo esquema para la representación interna. Pero como muchos sabréis esta tiene sus limitaciones, impuestas por el hardware.

Por eso desde Python 2.4 cuenta también con un nuevo tipo Decimal, para el caso de que se necesite representar fracciones de forma más precisa. Sin embargo este tipo está fuera del alcance de este tutorial, y sólo es necesario para el ámbito de la programación científica y otros relacionados.

Para aplicaciones normales puedes utilizar el tipo float sin miedo, como ha venido haciéndose desde hace años, aunque teniendo en cuenta que los números en coma flotante no son precisos (ni en este ni en otros lenguajes de programación).

Para representar un número real en Python se escribe primero la parte entera, seguido de un punto y por último la parte decimal.

real = 0.2703

También se puede utilizar notación científica, y añadir una e (de exponente) para indicar un exponente en base 10. Por ejemplo:

real = 0.1e-3

sería equivalente a 0.1 x 10-3 = 0.1 x 0.001 = 0.0001

A continuación, se presentan un ejemplo de su uso:

Definir coma flotante

1
2
3
4
float_1, float_2, float_3 = 0.348, 10.5, 1.5e2
print(float_1, type(float_1))
print(float_2, type(float_2))
print(float_3, type(float_3))

Definir tipo entero coma flotante con exponente en base 10

1
2
real = 0.56e-3
print(real, type(real))

Complejos

Los números complejos son aquellos que tienen parte imaginaria. Si no conocías de su existencia, es más que probable que nunca lo vayas a necesitar, por lo que puede saltarte este apartado tranquilamente.

De hecho la mayor parte de lenguajes de programación carecen de este tipo, aunque sea muy utilizado por ingenieros y científicos en general.

En el caso de que necesite utilizar números complejos, o simplemente tiene curiosidad, este tipo, llamado complex en Python, también se almacena usando coma flotante, debido a que estos números son una extensión de los números reales.

En concreto se almacena en una estructura de C, compuesta por dos variables de tipo double, sirviendo una de ellas para almacenar la parte real y la otra para la parte imaginaria.

Los números complejos en Python se representan de la siguiente forma:

complejo = 2.1 + 7.8j

Convertir a numéricos

Para convertir a tipos numéricos debe usar las siguientes funciones integradas en el interprete Python:

  • La función int() devuelve un tipo de datos número entero.
  • La función float() devuelve un tipo de datos número entero float.
  • La función complex() devuelve un tipo de datos número complejo

 

Tipos y estructuras de datos en Python

Tipos y estructuras de datos en Python

En Python tiene varios tipos de datos compuestos estándar disponibles por defecto en el interprete, como los tipos numéricossecuenciasmapeos y conjuntos usados para agrupar otros valores.

Para el caso de las estructuras de datos se usan variables y constantes las cuales usan operadores para tratar los tipos de datos estándar.

Clasificación

Los tipos de datos compuestos estándar se pueden clasificar como los dos siguientes:

  • Mutable: su contenido (o dicho valor) puede cambiarse en tiempo de ejecución.
  • Inmutable: su contenido (o dicho valor) no puede cambiarse en tiempo de ejecución.

Se pueden resumir los tipos de datos compuestos estándar en la siguiente tabla:

Categoría de tipo Nombre Descripción
Números inmutables int entero
float coma flotante
complex complejo
bool booleano
Secuencias inmutables str cadena de caracteres
tuple tupla
Secuencias mutables list lista
range rango mutable
Mapeos dict diccionario
Conjuntos mutables set conjunto mutable
Conjuntos inmutables frozenset conjunto inmutable

Otros tipos de datos incorporados, se describen a continuación:

Categoría de tipo Nombre Descripción
Objeto integrado NoneType el objeto None.
Objeto integrado NotImplementedType el objeto NotImplemented.
Objeto integrado ellipsis el objeto Ellipsis.
Objeto integrado file el objeto file.

Cómo instalar Python en Windows

Cómo instalar Python en Windows

Hay varias formas de instalar Python en una máquina Windows. A continuación encontrarás las opciones que exploraremos en este tutorial:

  • Instalar Python directamente desde Microsoft Store: esta opción rápida y sencilla te pondrá a trabajar con Python en un abrir y cerrar de ojos. Es especialmente útil para los principiantes que quieran utilizar Python en su equipo con fines de aprendizaje.
  • Instalar Python directamente desde el sitio web de Python: este método te da más control sobre el proceso de instalación y te permite personalizarla.
  • Instalar Python utilizando una distribución de Anaconda: Anaconda es una popular distribución de Python que viene con un gran número de paquetes y herramientas preinstalados, lo que la convierte en una buena opción para la informática científica y la ciencia de datos.

    Comprobar si Python ya está instalado en tu equipo Windows

    Se puede acceder a Python a través del terminal o del Menú Inicio.

    Para comprobar si Python está instalado en tu equipo Windows utilizando el terminal, sigue estos pasos:

    1. Abre una herramienta de línea de comandos como Terminal de Windows (la predeterminada en Windows 11) o Símbolo del sistema (la predeterminada en Windows 10).
    2. En la línea de comandos, escribe `python`. Si Python está instalado, deberías ver un mensaje como «Python 3.x.x» seguido del prompt de Python, que tiene este aspecto «>>>». Ten en cuenta que «3.x.x» representa el número de versión de Python.
    3. Si Python no está instalado en tu equipo, accederás automáticamente a la instalación de Python en Microsoft Store. Ten en cuenta que la página a la que te lleva puede no ser la última versión de Python.

    Para comprobar si Python está instalado en tu equipo Windows utilizando el Menú Inicio, sigue estos pasos:

    1. Pulsa la tecla de Windows o haz clic en el botón Inicio para abrir el Menú Inicio.
      Escribe «python».
    2. Si Python está instalado, debería aparecer como la mejor coincidencia. Pulsa «Intro» o haz clic en la versión de Python que quieras abrir. Deberías ver un mensaje como «Python 3.x.x» seguido del prompt de Python, que tiene este aspecto «>>>». Ten en cuenta que «3.x.x» representa el número de versión de Python.
    3. Si Python no está instalado en tu equipo, sólo verás resultados de búsquedas web de «python», o una sugerencia de buscar «python» en Microsoft Store.

Cómo instalar Python en Windows desde Microsoft Store

Para instalar Python en tu equipo Windows utilizando Microsoft Store, realiza los siguientes pasos:

  1. Abre la aplicación Microsoft Store en tu equipo Windows. Puedes hacerlo haciendo clic en el menú Inicio y buscando «Microsoft Store».
  2. En la aplicación Microsoft Store, busca «Python». Deberías ver diferentes aplicaciones «Python X.X» en los resultados de la búsqueda. Con X.X nos referimos a las diferentes versiones de Python disponibles en Microsoft Store. Como regla general, elige la última versión de Python (en el momento de escribir esto es la 3.11).
  3. Pulsa en la aplicación para abrir la página de la aplicación.
  4. Pulsa el botón «Get» para iniciar el proceso de instalación.
  5. La Microsoft Store descargará e instalará Python en tu equipo. Esto puede tardar unos minutos, dependiendo de la velocidad de tu conexión a Internet.
  6. Una vez finalizada la instalación, sigue las instrucciones de la sección «Comprobar si Python ya está instalado en tu equipo Windows» para comprobar que Python se ha instalado correctamente.
  7. Esta instalación de Python también incluye el IDLE Shell, que es un sencillo IDE para ejecutar comandos de Python. Para acceder a ella, busca IDLE Shell en la sección «Todas las aplicaciones» del menú Inicio.

Cómo instalar Python en Windows desde el sitio web de Python

Para instalar Python en tu equipo Windows utilizando el instalador completo de Python del sitio web de Python, realiza los siguientes pasos:

  1. Ve a la página de descarga de Python.
  2. En la sección «Python Releases for Windows», haz clic en el enlace correspondiente a la última versión de Python (por ejemplo, en el momento de escribir esto, la última versión de Python es Python 3.11.1).
  3. En la página de descarga de Python, haz clic en la versión «Windows installer (64-bit)» de Python.
  4. Una vez finalizada la descarga, ejecuta el archivo instalador para iniciar el proceso de instalación.
  5. Una vez que se abra el instalador, verás una opción para «Add Python 3.x to PATH». Esto sólo se recomienda si sólo vas a instalar una versión de Python (en lugar de varias versiones) y quieres utilizar Python desde el terminal (en lugar de desde un IDE).
  6. Pulsa el botón «Install Now» para iniciar la instalación. El proceso de instalación durará unos minutos. Ten en cuenta que antes de hacer clic en «Install Now», es posible que se te pida que elijas las funciones que deseas como parte de la instalación. A menos que tengas preferencias específicas de personalización, se recomienda proceder con la instalación por defecto.
  7. Cuando finalice el proceso de instalación, se te dará la opción de ‘Disable path length limit’. Para el uso general de Python no lo necesitas, pero para el desarrollo de Python, es recomendable, ya que puede evitar problemas con las largas rutas de archivos autogeneradas.
  8. Pulsa el botón «Close» para cerrar el instalador.
  9. Una vez finalizada la instalación, sigue las instrucciones de la sección «Comprobar si Python ya está instalado en tu equipo Windows» para comprobar que Python se ha instalado correctamente.

Cómo instalar Python en Windows con Anaconda

Hay distintas distribuciones de Python que vienen preinstaladas con los paquetes y herramientas pertinentes. Una de las distribuciones más populares es la distribución Anaconda Python, que viene preinstalada con un montón de paquetes de ciencia de datos y herramientas para la computación científica. Para descargar Python utilizando una distribución de Anaconda, sigue estos pasos:

  1. Ve a la página de descarga de Anaconda.
  2. Desplázate hasta la sección «Anaconda Installers»: allí encontrarás distintas versiones del Instalador de Anaconda. Haz clic en la instalación de Windows para la última versión de Python (en el momento de escribir esto, es «64-Bit Graphical Installer» para Python 3.9).
  3. Descarga el archivo de instalación en tu equipo local. Una vez finalizada la descarga, inicia la instalación haciendo clic en el instalador.
  4. Una vez finalizada la descarga, haz doble clic en el archivo para iniciar el proceso de instalación.
  5. Completa la instalación haciendo clic en Continuar y marcando el acuerdo de licencia hasta que el instalador empiece a extraer los archivos y el proceso de instalación se complete.
  6. En la pantalla «Advanced Installations Options», tienes la opción de «Add Anaconda3 to my PATH environment variable». Esto sólo se recomienda si sólo tienes la instalación de Anaconda Python (en lugar de varias versiones) y quieres utilizar la herramienta conda desde el terminal (en lugar de desde un IDE).
  7. El instalador extraerá los archivos e iniciará el proceso de instalación. Esto puede tardar unos minutos. Cuando finalice la instalación, se te pedirá que instales opcionalmente DataSpell, un IDE de ciencia de datos desarrollado por JetBrains.
  8. Una vez que la instalación se haya completado con éxito, verás una pantalla de «Thanks for installing Anaconda». Pulsa «Finish».
  9. Una vez finalizada la instalación, sigue las instrucciones de la sección «Comprobar si Python ya está instalado en tu equipo Windows» para comprobar que Python se ha instalado correctamente.

Cómo instalar Python en macOS

De forma similar a la instalación de Python en un equipo Windows, hay varias formas de instalar Python que exploraremos en este tutorial:

  • Instalar Python directamente desde el sitio web de Python: Este método te da el control sobre el proceso de instalación y te permite personalizarla.
  • Instalar Python utilizando una distribución de Anaconda: Anaconda es una popular distribución de Python que viene con un gran número de paquetes y herramientas preinstalados, lo que la convierte en una buena opción para la informática científica y la ciencia de datos.

Comprobar si Python ya está instalado en tu equipo macOS

Para comprobar si Python está instalado en tu equipo macOS, sigue estos pasos:

  1. Abre la app Terminal yendo a la carpeta Applications o buscando Terminal en Spotlight.
  2. En la línea de comandos, escribe python3. Si Python está instalado, deberías ver un mensaje como «Python 3.x.x» seguido del prompt de Python, que tiene este aspecto «>>>». «3.x.x» representa el número de versión de Python.
  3. Si Python no está instalado en tu equipo, verás un mensaje de error indicando que no se puede encontrar Python.

Cómo instalar Python en macOS desde el sitio web de Python

Para instalar Python en tu equipo macOS utilizando el instalador completo de Python del sitio web de Python, realiza los siguientes pasos:

  1. Ve a la página de descarga de Python.
  2. En la sección «Python Releases for macOS», haz clic en el enlace de la última versión de Python (por ejemplo, en el momento de escribir este artículo, la última versión de Python es Python 3.11.1).
  3. En la página de descarga de Python, en la sección «Files», haz clic en «macOS 64-bit universal2 installer».
  4. Una vez finalizada la descarga, haz doble clic en el archivo para iniciar el proceso de instalación.
  5. Completa la instalación haciendo clic en Continuar y marcando el acuerdo de licencia hasta que el instalador empiece a extraer los archivos y el proceso de instalación se complete. Puede que tengas que proporcionar tu contraseña de administrador para completar la instalación.
  6. Cuando finalice el proceso de instalación, haz clic en el botón «Close» para cerrar el instalador.
  7. Una vez finalizada la instalación, sigue las instrucciones de la sección «Comprobar si Python ya está instalado en tu equipo macOS» para comprobar que Python se ha instalado correctamente.

Cómo instalar Python en macOS usando Anaconda

Hay distintas distribuciones de Python que vienen preinstaladas con los paquetes y herramientas pertinentes. Una de las distribuciones más populares es la distribución Anaconda Python, que viene preinstalada con un montón de paquetes de ciencia de datos y herramientas para la computación científica. Para descargar Python utilizando una distribución de Anaconda, sigue estos pasos:

  1. Determina el tipo de CPU de tu Mac. Haz clic en el logotipo de Apple situado en la parte superior izquierda del escritorio y selecciona «About This Mac». En el panel «Overview», anota el valor de la fila «Chip».
  2. Ve a la página de descarga de Anaconda.
  3. Desplázate hasta la sección «Anaconda Installers»: allí encontrarás distintas versiones del Instalador de Anaconda. Si tu Mac tiene una CPU de tipo «Apple M1», haz clic en «64-Bit (M1) Graphical Installer». Si no, haz clic en «64-Bit Graphical Installer».
  4. Una vez finalizada la descarga, haz doble clic en el archivo para iniciar el proceso de instalación.
  5. Completa la instalación haciendo clic en Continuar y marcando el acuerdo de licencia hasta que el instalador empiece a extraer los archivos y el proceso de instalación se complete.
  6. Cuando finalice la instalación, también se te pedirá que instales opcionalmente DataSpell, un IDE de ciencia de datos desarrollado por JetBrains.
  7. Una vez que la instalación se haya completado con éxito, verás la pantalla «Installation was completed successfully». Pulsa «Finish».
  8. Una vez finalizada la instalación, sigue las instrucciones de la sección «Comprobar si Python ya está instalado en tu equipo macOS» para comprobar que Python se ha instalado correctamente.

Introducción al lenguaje Python

Introducción al lenguaje Python

Python es un lenguaje de programación de propósito general muy poderoso y flexible, a la vez que sencillo y fácil de aprender.

Este lenguaje fue creado a principios de los noventa por Guido van Rossum en los Países Bajos.../_images/guido_van_rossum_2006.jpg

Guido van Rossum en la convención OSCON 2006.

Es relativamente joven (Fortran 1957, Pascal 1970, C 1972, Modula-2 1978, Java 1991). Toma características de lenguajes predecesores, incluso, compatibilizando la solución de varios de ellos. Por ejemplo, habilita tres formas de imprimir el valor de una variable: desde el entorno interactivo escribiendo su nombre (como en Basic), usando la función print, con concatenación de elementos (al estilo del write de Pascal) o bien con patrones de formato (al estilo del printf de C).

Es software libre, y está implementado en todas las plataformas y sistemas operativos habituales.

Python se desarrolla bajo una licencia de Open source o código abierto aprobada por OSI, por lo que se puede usar y distribuir libremente, incluso para uso comercial.

Comunidades locales

Siendo Python un proyecto Open source el cual es mantenido por toda una gran comunidad de usuarios y desarrolladores a nivel mundial, la cual ofrece soporte comunitario del proyecto Python en Sudamérica.

Comunidad(es) de Python en Argentina

Nuestro objetivo es nuclear a los usuarios de Python. Pretendemos llegar a personas y empresas, promover el uso de Python e intercambiar información. Más información visite https://www.python.org.ar/

Comunidad(es) de Python en Brasil

La comunidad Python Brasil reúne grupos de usuarios en todo el Brasil interesados en difundir e divulgar a lenguaje de programación. Más información visite http://python.org.br

Comunidad(es) de Python en Chile

Una comunidad de amigos apasionados por la tecnología e informática, que busca compartir conocimiento de forma libre y sin fines de lucro, con el fin de fortalecer a los miembros de la comunidad para generar un impacto positivo en la región. Más información visite https://pythonchile.cl/

Comunidad(es) de Python en Colombia

Somos una comunidad enfocada en extender en el territorio nacional el uso y aprendizaje de las distintas tecnologías Python y sus numerosas aplicaciones. Más información visite https://www.python.org.co/

Comunidad(es) de Python en Ecuador

Somos una comunidad independiente, conformada por entusiastas de Python, con la filosofía común de que el conocimiento debe ser libre. No lucramos con ningún evento, y esperamos llegar a todos aquellos que desean aprender. Más información visite https://python.ec/

Comunidad(es) de Python en Perú

Comunidad de estudiantes, profesionales e interesados en tener un espacio donde conversar, preguntar e intercambiar ideas todo acerca del lenguaje de programación Python. Más información visite https://www.facebook.com/groups/495963587131551/

Comunidad(es) de Python en Paraguay

Las comunidades de Python están presentes en todo el mundo, con el objeto de apoyar a los usuarios de este lenguaje y difundirlo. En Paraguay lo conforman un grupo de entusiastas de Python, que creemos que podemos sumar ganas y esfuerzo para lograr difundir y ayudar a toda aquella persona que se interese por Python a crecer dentro del sus interés. Entre las funciones de la comunidad organizamos eventos de distinto tipo para difundir el lenguaje, desde PyDay, meetup hasta simples reuniones para comentar ideas y experiencias. Más información visite https://t.me/pythonparaguay

Comunidad(es) de Python en Uruguay

Para más información visite https://uy.pyladies.com/

Comunidad(es) de Python en Venezuela

La Fundación Python de Venezuela (FPyVE) es una organización sin fines de lucro creada el 2 de febrero de 2015 dedicada a fomentar al lenguaje de programación Python. El objetivo principal es el desarrollo, ejecución y/o consultoría de proyectos científicos, tecnológicos y productivos, para cumplir fines de interés público en torno al desarrollo Nacional, haciendo uso y promoviendo para tal fin, el uso del lenguaje de programación Python y las tecnologías asociadas a éste. Más información visite https://python.org.ve/

Características

Las características del lenguaje de programación Python se resumen a continuación:

  • Es un lenguaje interpretadono compilado, usa tipado dinámicofuertemente tipado.
  • Es multiplataforma, lo cual es ventajoso para hacer ejecutable su código fuente entre varios sistema operativos.
  • Es un lenguaje de programación multiparadigma, el cual soporta varios paradigma de programación como orientación a objetosestructuradaprogramación imperativa y, en menor medida, programación funcional.
  • En Python, el formato del código (p. ej., la indentación) es estructural.

Fuertemente tipado

El fuertemente tipado significa que el tipo de valor no cambia repentinamente. Un string que contiene solo dígitos no se convierte mágicamente en un número. Cada cambio de tipo requiere una conversión explícita. A continuación un ejemplo de este concepto:

1
2
3
4
5
6
# variable "valor1" guarda un valor entero, variable "valor2" guarda un valor cadena
valor1, valor2 = 2, "5"
# se usa el método int() para convertir a entero
total = valor1 + int(valor2)
# se usa el método str() para convertir a cadena
print("El total es: " + str(total))

Tipado dinámico

El tipado dinámico significa que los objetos en tiempo de ejecución (valores) tienen un tipo, a diferencia del tipado estático donde las variables tienen un tipo. A continuación un ejemplo de este concepto:

1
2
3
4
5
6
7
# "variable" guarda un valor integer
variable = 11
print(variable, type(variable))

# "variable" guarda un valor string
variable = "activo"
print(variable, type(variable))

Multiplataforma

Python es multiplataforma, lo cual es ventajoso para hacer ejecutable su código fuente entre varios sistema operativos, eso quiere decir, soporta las siguientes plataformas para su ejecución:

  • Versiones Python para Microsoft Windows (y DOS) (arquitectura x86/x86-64 en presentación de ejecutable, archivo Zip, instalador basado en la Web).
  • Versiones Python para macOS (Macintosh) (arquitectura 32bit/64bit en presentación de instalador ejecutable).
  • Versiones Python en código fuente (archivo tarball del código fuente comprimido con XZ y con Gz). Para las mayoría de los sistemas UNIX/Linux, usted debe descargar y compilar el código fuente.
  • Versiones de Implementaciones Alternativas Python, la versión «tradicional» de Python (tiene nombre código CPython). Existen un número de implementaciones alternativas que están disponibles a continuación:
    • IronPython, Python ejecutando en .NET.
    • Jython, Python ejecutando en el Java Virtual Machine.
    • PyPy, Una rápida implementación de python con un compilador JIT.
    • Stackless Python, Una rama del desarrollo del CPython que soporta microthreads.
    • MicroPython, Python ejecutando en micro controladores.
  • Versiones de Python en otras plataformas, la versión «tradicional» de Python (tiene nombre código CPython), más esta versión ha sido migrada a un número plataformas especializadas y/o antiguas, a continuación se destacan algunas de ellas.
    • Pythonista, Python para iOS, ofrece un completo entorno de desarrollo para escribir scripts Python en su iPad o iPhone.
    • ActivePython, Python para Solaris, Usted puede comprarlo (versiones comerciales y comunitarias, incluidos los módulos de computación científica, no de código abierto), o compilar desde una fuente si tiene un compilador de C. Los paquetes UNIX/Linux tienen una variedad de versiones de Python para una variedad de versiones de Solaris. Estos utilizan el estándar Sun pkgadd.
    • Ventajas y desventajas

      A continuación se presentan algunas ventajas y desventajas que están presentan en el lenguaje Python:

      Ventajas

      Las ventajas del lenguaje Python son las siguientes:

      Simplificado y rápido
      Este lenguaje simplifica mucho la programación «hace que te adaptes a un modo de lenguaje de programación, Python te propone un patrón». Es un gran lenguaje para scripting, si usted requiere algo rápido (en el sentido de la ejecución del lenguaje), con unas cuantas líneas ya está resuelto.
      Elegante y flexible
      El lenguaje le da muchas herramientas, si usted quiere listas de varios tipo de datos, no hace falta que declares cada tipo de datos. Es un lenguaje tan flexible usted no se preocupa tanto por los detalles.
      Programación sana y productiva
      Programar en Python se convierte en un estilo muy sano de programar: es sencillo de aprender, direccionado a las reglas perfectas, le hace como dependiente de mejorar, cumplir las reglas, el uso de las lineas, de variables». Ademas es un lenguaje que fue hecho con productividad en mente, es decir, Python le hace ser más productivo, le permite entregar en los tiempos que me requieren.
      Ordenado y limpio
      El orden que mantiene Python, es de lo que más le gusta a sus usuarios, es muy legible, cualquier otro programador lo puede leer y trabajar sobre el programa escrito en Python. Los módulos están bien organizados, a diferencia de otros lenguajes.
      Portable
      Es un lenguaje muy portable (ya sea en Mac, Linux o Windows) en comparación con otros lenguajes. La filosofía de baterías incluidas, son las librerías que más usted necesita al día a día de programación, ya están dentro del interprete, no tiene la necesidad de instalarlas adicionalmente con en otros lenguajes.
      Comunidad
      Algo muy importante para el desarrollo de un lenguaje es la comunidad, la misma comunidad de Python cuida el lenguaje y casi todas las actualizaciones se hacen de manera democrática.

      Desventajas

      Las desventajas del lenguaje Python son las siguientes:

      Curva de aprendizaje
      La «curva de aprendizaje cuando ya estás en la parte web no es tan sencilla».
      Hosting
      La mayoría de los servidores no tienen soporte a Python, y si lo soportan, la configuración es un poco difícil.
      Librerías incluidas
      Algunas librerías que trae por defecto no son del gusto de amplio de la comunidad, y optan a usar librerías de terceros.