En un mundo cada vez más digital, los riesgos a los que se enfrentan niños, niñas y adolescentes también han evolucionado. Uno de los más preocupantes es el grooming, una forma de abuso sexual que ocurre a través de Internet y que afecta a miles de menores cada año en todo el mundo.
En Uruguay, la problemática ha tomado relevancia en los últimos años, y aunque existe un marco legal que lo penaliza, la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa. En este artículo te compartimos consejos prácticos para padres, madres, docentes y cualquier adulto responsable del cuidado de menores.
¿Por qué es importante hablar de grooming?
El grooming no es un tema del que nos guste hablar, pero es una realidad. Consiste en el acoso sexual de adultos hacia menores mediante medios digitales, a través de engaños, manipulación emocional y chantaje.
A menudo las víctimas no se dan cuenta de lo que está ocurriendo, o sienten culpa o miedo de contarlo. Por eso, la prevención requiere presencia, diálogo y educación constante.
Consejos para prevenir el grooming desde el hogar
1. Fomentá la comunicación abierta
Creá un ambiente de confianza donde tu hijo o hija se sienta cómodo/a hablando sobre lo que ve, con quién chatea o qué le preocupa en Internet. Evitá los castigos por contar cosas difíciles: escuchá sin juzgar.
2. Hablá sobre los peligros de Internet
Sin alarmar, explicales que hay personas que pueden hacerse pasar por alguien que no son. Ayudalos a reconocer señales de alerta como:
-
Adultos que piden que mantengan una conversación en secreto.
-
Solicitudes de fotos privadas o información personal.
-
Mensajes que generan incomodidad o miedo.
3. Supervisá el uso de dispositivos
No se trata de espiar, sino de acompañar. Conocé las redes sociales, aplicaciones y juegos que usan. Establecé reglas claras sobre horarios y contenidos permitidos.
4. Enseñales a cuidar su privacidad
Ayudalos a configurar correctamente sus perfiles en redes sociales para que no sean públicos. Reforzá la importancia de no compartir datos personales como dirección, colegio o número de celular.
5. Instalá controles parentales
Existen herramientas gratuitas y pagas que permiten restringir el acceso a ciertos contenidos o monitorear el uso del dispositivo. Algunas opciones recomendadas son Google Family Link, Qustodio o las funciones propias de Android/iOS.
Consejos para prevenir el grooming desde la escuela
1. Incorporar educación digital en el aula
Incluir temas como seguridad en línea, privacidad, uso responsable de redes sociales y prevención del grooming en la currícula escolar.
2. Capacitar a los docentes
Muchos docentes no reciben formación específica sobre ciberseguridad infantil. Los centros educativos pueden organizar talleres o coordinar con especialistas.
3. Crear protocolos de actuación
Es fundamental que la institución tenga un protocolo claro ante una posible situación de grooming o abuso digital. Saber qué hacer, a quién acudir y cómo proteger a la víctima.
4. Involucrar a las familias
Organizar charlas informativas para madres y padres, generando un espacio de intercambio sobre los riesgos y la prevención en el entorno digital.
Recursos útiles en Uruguay
-
Línea Azul del INAU – Tel: 0800 5050
Atención gratuita para niños/as y adolescentes en situación de violencia. -
Policía Nacional – Delitos Informáticos
Podés denunciar grooming en la comisaría más cercana o en línea. -
Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDDHH)
Información y orientación sobre derechos de niños/as y adolescentes. -
Plan Ceibal – Ciudadanía Digital
Recursos educativos para el uso seguro de Internet desde la educación pública.
Conclusión
El grooming no es solo un problema digital: es un fenómeno social que afecta directamente la integridad física y emocional de niños, niñas y adolescentes. La mejor forma de combatirlo es informándonos, educando y acompañando activamente.
Como adultos, nuestra tarea es estar presentes, escuchar y crear espacios donde los más jóvenes se sientan seguros, tanto en el mundo real como en el digital.