¿Usás Visual Studio Code pero tu equipo sigue trabajando con SVN?
En esta guía paso a paso vas a aprender cómo integrar Subversion (SVN) dentro de VS Code y trabajar de forma más cómoda y moderna sin abandonar tu flujo habitual.
¿Qué es SVN?
Subversion (SVN) es un sistema de control de versiones centralizado. Aunque hoy Git es el más popular, SVN sigue siendo usado por muchas empresas, especialmente en entornos corporativos o con sistemas heredados.
¿Por qué usar SVN en VS Code?
VS Code es un editor liviano, rápido y extensible. Integrar SVN directamente en él te permite evitar cambiar de herramientas constantemente, y mejorar tu productividad.
Paso 1: Instalar la extensión SVN
-
Abrí Visual Studio Code.
-
Andá a la pestaña de extensiones (
Ctrl + Shift + X
). -
Buscá SVN y seleccioná la extensión oficial o una confiable (por ejemplo, “SVN” de Chris Johnston).
-
Instalála.
Paso 2: Clonar un repositorio SVN
-
Abrí la terminal integrada (
Ctrl + ñ
) o usá el comando: -
También podés hacerlo desde la extensión si ofrece interfaz gráfica.
Paso 3: Hacer commit, update y revert
Con la extensión instalada:
-
Commit: Guardá tus cambios en el servidor.
-
Update: Traé los últimos cambios del repositorio.
-
Revert: Volvé atrás si algo salió mal.
Estas opciones suelen estar disponibles en el menú contextual del archivo o directamente desde la barra lateral.
Tips útiles
-
Asegurate de que el archivo
.svn
esté visible en tu proyecto. -
Usá
svn info
en la terminal para verificar configuraciones. -
Si usás TortoiseSVN, evitá mezclar comandos desde ambos al mismo tiempo para no generar conflictos.
Conclusión
Aunque no es la herramienta por defecto para SVN, VS Code se adapta muy bien con las extensiones correctas. Esta guía es ideal para quienes quieren trabajar más cómodamente con repositorios SVN en 2025.