Google Actívate ofrece cursos completos o módulos online gratuitos.

Si necesitas promover tu negocio o carrera profesional Google Actívate tiene la solución con sus cursos gratuitos.

¿Qué es Google Actívate?

Google actívate es una plataforma de estudio que fue diseñada para promover las competencias digitales y especialmente el trabajo en el mundo de internet, con el respaldo de los conocimientos de Google. Por ello, para apuntarte alguno de sus cursos online gratuitos solo necesitas una cuenta de Google.

Los cursos se pueden completar o realizar por módulos, y el estudiante puede evaluar su progreso continuamente. Además, gracias a su colaboración con las instituciones educativas encargadas de impartirlos, se ofrecerán certificados oficiales a todos los participantes que cumplan con las condiciones necesarias para aprobar el curso. Dichas condiciones se encuentran disponibles para su revisión antes de matricularse en el curso.

¿Qué necesitas para realizar cursos y módulos actívate?

Con un ordenador, una tablet o un móvil puedes acceder a los contenidos del curso en cualquier lugar y a cualquier hora, esa es su principal ventaja. Además, son una gran opción para acceder a cursos de calidad a precios muy accesibles o inclusive sin ningún costo, contando con certificaciones de las mejores universidades y empresas del planeta.

Prestigiosas universidades de todo el mundo han incorporado esta tecnología para difundir sus conocimientos hacia distintos países, y lograr así una mayor expansión de su influencia. En este intento de democratizar la educación y garantizar su acceso a distintos sectores de la población, Google decidió asociarse con algunas universidades españolas para crear la plataforma actívate.

Listado de cursos y módulos de google actívate:

Te puede interesar ver todo el listado de cursos y módulos de google actívate.

Qué obtendrás con los cursos o módulos de Google actívate?

  • Contar con la certificación de Google en el CV puede ser un sinónimo de calidad y de buena formación.
  • Estudiantes y trabajadores de todas las áreas pueden sumar nuevas habilidades a sus hojas de vida con estos cursos.
  • Realizar un curso gratis implica tanto compromiso como formarse a nivel presencial.

A medida que los cursos avanzan, se van proponiendo actividades para complementar la formación; para pasar al siguiente módulo es necesario realizar un pequeño examen, y para obtener el certificado de finalización del curso también.

Si te gustaron estos cursos y crees que te podrán resultar útiles, sólo tienes que comprometerte como lo harías con un curso presencial, ingresar a la web de Actívate y comenzar a estudiar. Es sencillo, solo debes cumplir con las lecciones antes de la fecha indicada y esperar por tu certificado.

Las 10 novedades tecnológicas que marcarán el 2024

La IA será una de las grandes protagonistas de 2024

Actualmente estamos dando los primeros pasos en el mundo de las inteligencias generativas. Es cierto que las IAs llevan años entre nosotros, pero si 2023 ha sido marcado por ChatGPT, 2024 estará cargado de soluciones de todo tipo.

Si este año hemos podido crear música con herramientas como la de OnePlus, podemos esperar que 2024 esté cargado de sorpresas para el sector de las inteligencias artificiales.

Medicina Personalizada

La medicina será uno de los sectores más beneficiados por el impulso de la IA en 2024. Seguramente podremos acceder a medicina personalizada, con vacunas adaptadas a cada individuo entre otros hitos tecnológicos que no podíamos imaginar que llegarían nunca.

Realidad aumentada y virtual

Apple va a marcar un antes y un después con sus gafas de realidad virtual y aumentada. Hablamos de las Apple Vision Pro, un producto que no es nuevo (hay otras soluciones actualmente en el mercado), pero que dará el pistoletazo de salida para que nuevos actores como Samsung o Huawei lancen sus propias soluciones.

Teniendo en cuenta que llegarán al mercado en 2024, no tardaremos en ver nuevas alternativas con las que plantarle cara a la solución de Apple.

Robótica avanzada

Antes hemos hablado de IA, pero tambien afectará a la robótica. Para ello, se crearán nuevos robots que permitirán hacer tareas peligrosas que hasta ahora solo pueden hacer seres humanos.

La ciberseguridad cobrará un gran peso

La ciberseguridad va a cobrar un gran protagonismo en 2024. Y es que será una preocupación cada vez más importante. Los ataques cibernéticos seguirán siendo una amenaza para las empresas y particulares, por lo que el sector deberá invertir en nuevas tecnologías de ciberseguridad para protegerse de los ataques.

Blockchain

El blockchain se utiliza para almacenar información de forma segura y transparente y el año que viene cobrará un gran protagonismo. En 2024, veremos el blockchain utilizarse para aplicaciones como la gestión de la cadena de suministro, la votación electrónica y los contratos inteligentes.

Un paso importante para crear un mundo virtual más seguro.

Los coches eléctricos bajarán de precio

Otro de los grandes hitos tecnológicos de 2024 tendrá que ver con los coches eléctricos. Los gigantes de la automoción están buscando la forma de mejorar la autonomía de las baterías y reducir su coste de fabricación. Y la llegada de nuevos actores, especialmente el Xiaomi SU7, ayudarán a potenciar de forma notable el sector de los vehículos eléctricos de cara a 2024.

Llegan los coches voladores y taxis autónomos

Seguimos con la esperada llegada de los primeros vehículos voladores de uso particular. Pero están cada vez más cerca. Sin ir más lejos, China ya puede operar con un taxi autónomo volador, y es un proyecto que podría aterrizar en España antes de lo que imaginas . El futuro ya está aquí.

La computación cuántica será otra protagonista en 2024

Lo que parecía imposible hace unos años, está cada vez más cerca. La computación cuántica nos permite hacer tareas y resolver problemas en segundos, cuando eran imposibles para un ordenador normal. Y un coloso de la talla dE IMB ya trabaja en el primer ordenador cuántico en Europa, y que llegará en 2024.

Ciudades inteligentes

Todo apunta a que en 2024 habrá una integración más profunda de IoT y sistemas inteligentes en la infraestructura urbana para gestionar tráfico, energía, servicios públicos y más. Haciendo que la vida de los ciudadanos sea más cómoda, agradable y comprometida con el medio ambiente.

Fuente

Cuestión de Actitud

«El problema es que estamos rodeados de personas que son serias, correctas y profesionales. Y luego hay otras personas, que también son serias, correctas y profesionales… pero tienen algo más«.

Victor Küppers, un formador especializado en motivación y en ventas, dedica su charla TED a ese «algo más», llamado actitud, motivación, felicidad… y cómo poder reactivarlo en tu día a día para ver y hacer las cosas de otra forma.

Stack Overflow se está hundiendo. El culpable es ChatGPT

En los últimos años si un programador tenía una duda no la buscaba en Google o en libros de programación. La buscaba en Stack Overflow. Este sitio web de preguntas y respuestas se convirtió en la biblia de los desarrolladores, y solía ser la mejor forma de resolver casi cualquier problema en este ámbito. Eso está dejando de ser así, y la culpa la tiene ChatGPT.

ChatGPT apareció a finales de noviembre de 2022, y pronto quedó claro que una de sus fortalezas era escribir código en todo tipo de lenguajes. A los pocos días el chatbot estaba desatado y muchos usuarios experimentaban con él y demostraban que aquello pintaba a revolución. Una que, eso sí, se cobraría sus víctimas por el camino.

Primero fue Copilot… Esa víctima no es ni más ni menos que Stack Overflow, que durante mucho tiempo era referente absoluto a la hora de obtener respuestas a preguntas entre la comunidad de desarrolladores. Según datos de SimilarWeb, el tráfico en Stack Overflow había caído «de media un 6% todos los meses desde enero de 2022». Ahí la culpa la había tenido GitHub Copilot, que precisamente era la (popularísima) antesala de la llegada del chatbot de OpenAI. Copilot estuvo disponible en versión preliminar desde junio de 2021, y su acceso público llegó un año después, en junio de 2022.

… y luego, ChatGPT. Tras aquello el problema para Stack Overflow se agravó con ChatGPT, porque como indicaban en ese estudio de SimilarWeb «la caída fue del 13,9% en marzo [de 2023]». A Stack Overflow no le sentó nada bien la llegada del chatbot, y de hecho pronto prohibió las respuestas escritas con ChatGPT. No serviría de mucho, y la caída comenzaría a agravarse en enero de 2023.

En un año, caída del 50%. Como indica Ayhan Fuat Çelik basándose en los propios datos de Stack Overflow, en el último año y medio el tráfico de este sitio web ha caído en un 50%. Esa caída se ha producido también en el número de preguntas y respuestas y en el número de votos que esos mensajes reciben.

Hay otras razones. Como señalan varios usuarios en el debate de la situación en Hacker News, la culpa de la caída en estos últimos meses ha sido de ChatGPT, pero en realidad Stack Overflow viene sufriendo también problemas de reputación y moderación. «En mi caso, hace más de 5 años publicaba una pregunta y recibía un aluvión de actividad en los primeros 10 minutos», explicaba un usuario. «Ahora publico una pregunta y no tengo ninguna actividad, y acabo respondiendo a mi propia pregunta un día después».

Discord es otro de los sustitutos. Otro usuario coincidía con esa sensación citada y explicaba que «pensaba que sólo me pasaba a mí, pero últimamente todas las preguntas que hacía parecían ser cerradas por los moderadores o recibía respuestas irrelevantes. Esto no era un problema que yo recuerde en el pasado. Como resultado, me he alejado un poco». Varios usuarios aludían también a cómo la documentación para los programadores había mejorado mucho, y cómo Discord se había convertido en otro de los recursos para poder interactuar con otros desarrolladores y obtener respuestas a sus dudas.

Fuente

La app de ChatGPT llega a Android

ChatGPT, el famoso chatbot conversacional de OpenAI, llega a Android. Después de aterrizar en iOS en mayo de este año, la compañía dirigida por Sam Altman completa, por fin, su objetivo de llevar a su producto estrella de manera nativa a las dos principales plataformas móviles del mercado.

Con este movimiento, los usuarios de dispositivos con el sistema de Google tendrán las mismas posibilidades que los que cuentan con el sistema de Apple: utilizar la aplicación oficial de ChatGPT. Recordemos que, debido a la gran popularidad de la herramienta, habían proliferado muchas apps falsas.

ChatGPT, disponible en Android

Sin bien ChatGPT es un chatbot que puede ser utilizado desde el navegador de ordenadores y móviles, contar con una aplicación móvil presenta la ventaja de tener una experiencia más sólida e individual. La aplicación permite iniciar sesión con una cuenta de OpenAI y sincronizar el historial entre dispositivos.

Recordemos que, al tener nuestro historial activado estamos permitiendo que nuestras conversaciones sean utilizadas para mejorar el chatbot y entrenar futuros modelos. No está claro, de momento, si estará disponible la función presente en iOS de dictado por voz.

Si bien la aplicación ha sido anunciada, todavía no está disponible para los usuarios de Android. Desde OpenAI aseguran en Twitter que el despliegue comenzará la próxima semana. Así que en este momento podemos reservarla en Play Store para recibir una notificación una vez que esté disponible.

Cabe señalar que ChatGPT no es la única aplicación móvil con acceso a GPT-3.5 y GPT-4 (esto último en el caso de ChatGPT Plus). Microsoft, el gran socio de OpenAI en el mundo de la inteligencia artificial, lanzó hace tiempo Bing en iOS y en Android. La aplicación permite conversar con Bing Chat, también de manera gratuita.

Fuente

Se suponía que ChatGPT debía mejorar con el paso del tiempo…pero no

«¿Es el número 17077 primo? Razónalo paso a paso». Esa sencilla pregunta debería ser bastante fácil de responder para un modelo de IA como ChatGPT, sobre todo con el tiempo que ha pasado desde su lanzamiento y su evolución. Uno pensaría que este chatbot es cada vez mejor y más preciso, pero no parece que eso esté pasando.

El estudio. El pasado martes unos investigadores de la Universidad de Stanford y de la Universidad de California en Berkeley publicaron un estudio que evaluaba cómo han evolucionado tanto GPT-3.5 (usado en el ChatGPT que se puede usar gratuitamente) como GPT-4 (usado en ChatGPT Plus y en Bing Chat). Las conclusiones son sorprendentes: en general ambos modelos han empeorado.

Las pruebas. Usando la API de estos modelos, los investigadores analizaron el rendimiento de estos modelos en dos versiones distintas, la de marzo de 2023 y la de junio de 2023. Realizaron pruebas consistentes en preguntas de resolución de problemas matemáticos, cuestiones sensibles, generación de código y razonamiento visual.

17077 es primo, pero no para ChatGPT. Una de las pruebas más llamativas fue la que indicábamos al comezar el artículo. Se le preguntó al chatbot si el número 17077 es primo (lo es) razonando la respuesta, y esa misma prueba se realizó con 500 ejemplos. Los cambios en la precisión fueron sorprendentes. GPT-4, que acierta el 97,6% de las preguntas con su versión de marzo, caía a una precisión del 2,4% en su versión de junio. A GPT-3.5 le pasaba justo lo contrario y pasaba del 7,4% de marzo al 86,8% de junio.

Más (o menos) parlanchines. También notaron que GPT-4 era menos «parlanchín»: las respuestas eran más escuetas y el número de caracteres generado pasaba de 821,2 en marzo a 3,8 en junio. GPT-3.5, por contra, escribía respuestas un 40% más largas. Con el ejemplo expuesto, 17077, GPT-3.5 decía directamente que no era primo, mientras que GPT-4 no era capaz de asegurarlo y generaba un pequeño programa en Python que el usuario debía ejecutar para comprobarlo (pero no daba respuesta). El programa, al ser ejecutado, daba la respuesta correcta.

Código menos ejecutable. Este chatbot se usa mucho para generar código, pero su evolución en este apartado también es errática. Según los investigadores, para GPT-4 el código generado directamente ejecutable (y por tanto, que ofrece mejores respuestas) cayó del 52% al 10% en junio, y para GPT-3.5 el porcentaje también cayó del 22 al 2%. GPT-4 escribió respuestas más largas y con más texto que no era código.

¿Se está volviendo peor ChatGPT? El estudio llega en un momento curioso, sobre todo porque varios debates en foros como Hacker News revelan que para muchos usuarios la calidad de ChatGPT se ha degradado. Entre las teorías que se barajan está la de que OpenAI podría estar ofreciendo versiones «ligeras» para reducir los recursos necesarios —como tiempo de GPU— para computar toda esa información.

Lo cierto es que es difícil evaluar la progresión de estos modelos si tenemos en cuenta que OpenAI es especialmente opaca respecto a sus modelos. Como explican en Ars Technica, no hay transparencia sobre cómo son entrenados o los conjuntos de datos que se usan, y su propio funcionamiento interno es un misterio hasta para sus creadores

Fuente

Misa creada con la inteligencia artificial de ChatGPT

Una misa creada con inteligencia artificial despertó gran interés en una congregación alemana. Durante el servicio, el chatbot pidió a los creyentes en la iglesia de St. Paul en la ciudad bávara de Fuerth, que estaba repleta de gente, que se levantaran de los bancos y alabaran al Señor.

El chatbot ChatGPT, personificado por un avatar de un hombre negro barbudo en una pantalla gigante sobre el altar, comenzó a predicar a las más de 300 personas que se habían presentado el viernes por la mañana para un servicio de la iglesia luterana experimental generado casi en su totalidad por inteligencia artificial.

“Queridos amigos, es un honor para mí estar aquí y predicarles como la primera inteligencia artificial en la convención de protestantes de este año en Alemania”, dijo el avatar con un rostro inexpresivo y una voz monótona.

El servicio de 40 minutos —que incluyó el sermón, las oraciones y la música— fue creado por ChatGPT y Jonas Simmerlein, teólogo y filósofo de la Universidad de Viena.

“Concebí este servicio, pero en realidad prefiero acompañarlo, porque diría que alrededor del 98% proviene de la máquina”, dijo el académico de 29 años a The Associated Press.

La misa de inteligencia artificial fue uno de los cientos de eventos en la convención de protestantes en las ciudades bávaras de Nuremberg y la vecina Fuerth, y despertó un interés tan inmenso que la gente formó una larga cola fuera del edificio neogótico del siglo XIX una hora antes de que comenzara.

La convención en sí, la Deutscher Evangelischer Kirchentag, se lleva a cabo cada dos años durante el verano en un lugar diferente de Alemania y atrae a miles de creyentes para orar, cantar y hablar sobre su fe. También hablan sobre la actualidad mundial y buscan soluciones a problemas clave, que este año incluyeron el calentamiento global, la guerra en Ucrania y la inteligencia artificial.

El encuentro de este año se lleva a cabo de miércoles a domingo bajo el lema “Ahora es el momento”. Ese eslogan fue una de las frases que Simmerlein le dio a ChatGPT cuando le pidió al chatbot que desarrollara el sermón.

“Le dije a la inteligencia artificial: ‘Estamos en el congreso de la iglesia, eres un predicador… ¿cómo sería un servicio de la iglesia?’”, dijo Simmerlein. También pidió que se incluyeran salmos, así como oraciones y una bendición al final.

“Terminas con un servicio religioso bastante sólido”, dijo Simmerlein, sonando casi sorprendido por el éxito de su experimento.

De hecho, los creyentes en la iglesia escucharon atentamente mientras la inteligencia artificial predicaba sobre dejar atrás el pasado, enfocarse en los desafíos del presente, vencer el miedo a la muerte y nunca perder la confianza en Jesucristo.

Todo el servicio fue “dirigido” por cuatro avatares diferentes en la pantalla, dos mujeres jóvenes y dos hombres jóvenes.

A veces, el avatar generado por inteligencia artificial provocaba risas sin darse cuenta, como cuando usaba lugares comunes y les decía a los feligreses con una expresión inexpresiva que para “mantener nuestra fe, debemos orar e ir a la iglesia con regularidad”.

Algunas personas grabaron en video el evento con entusiasmo con sus teléfonos celulares, mientras que otras miraron de manera más crítica y se negaron a hablar en voz alta durante el Padrenuestro.

Simmerlein dijo que no es su intención reemplazar a los líderes religiosos con inteligencia artificial. Más bien, ve el uso de la inteligencia artificial como una forma de ayudarlos con su trabajo diario en sus congregaciones.

Algunos pastores buscan inspiración en la literatura, dice, entonces, ¿por qué no pedirle ideas a inteligencia artificial sobre un próximo sermón? A otros les gustaría tener más tiempo para la guía espiritual individual de sus feligreses, entonces, ¿por qué no acelerar el proceso de escribir el sermón con la ayuda de un chatbot para tener tiempo para otras tareas importantes?

“La inteligencia artificial se hará cargo cada vez más de nuestras vidas, en todas sus facetas”, dijo Simmerlein. “Y por eso es útil aprender a lidiar con eso”.

Sin embargo, el servicio de la iglesia experimental también mostró los límites para implementar la inteligencia artificial en la iglesia o en la religión. No hubo una interacción real entre los creyentes y el chatbot, que no pudo responder a las risas ni a ninguna otra reacción de los feligreses como lo habría hecho un pastor humano.

“El pastor está en la congregación, vive con ellos, entierra a la gente, los conoce desde el principio”, dijo Simmerlein. “La inteligencia artificial no puede hacer eso. No conoce a la congregación”.

¿Y vos que opinas de esto?