En 2025, la mayoría de los equipos de desarrollo usa Git. Sin embargo, muchas empresas siguen trabajando con SVN. ¿Es hora de cambiar o aún tiene sentido usar Subversion?
Git vs SVN: Lo básico
Git: Distribuido, ideal para colaboración moderna.
SVN: Centralizado, más simple para estructuras jerárquicas.
Ventajas de SVN
Permisos granulares por carpeta.
Más simple para proyectos lineales.
Mejor soporte en entornos Windows antiguos.
Ventajas de Git
Velocidad.
Trabajo offline.
Integración con servicios como GitHub y GitLab.
¿Cuándo conviene seguir con SVN?
En proyectos legados grandes con muchas ramas.
Si tu equipo ya está entrenado en SVN.
Si necesitás control centralizado.
¿Cuándo conviene migrar a Git?
Si querés trabajar con ramas modernas, CI/CD.
Si estás usando herramientas como Docker o pipelines.
Si tenés un equipo remoto y distribuido.
Conclusión
SVN no está muerto, pero hay que saber cuándo es la mejor herramienta. Si tu flujo actual funciona y el equipo está cómodo, no hay apuro. Pero si querés escalar, Git probablemente sea el camino.
¿Te apareció un error raro al usar SVN en VS Code? No estás solo. A continuación te dejo los fallos más comunes y cómo solucionarlos.
1. Error de autenticación
Mensaje:E170001: Authorization failed
Solución:
Revisá el archivo auth de SVN en tu PC (borrarlo a veces ayuda).
Verificá usuario y contraseña.
Si es un SVN corporativo, contactá al administrador.
2. Conflictos al actualizar
Mensaje:Tree conflict / Merge conflict
Solución:
Usá la opción “Resolve conflict” desde la extensión.
O bien, usá svn resolve por terminal.
3. SVN no detecta el repositorio
Mensaje:Not a working copy
Solución:
Verificá que estés en la carpeta correcta.
Que exista la carpeta oculta .svn en el proyecto.
4. Problemas con rutas largas
Síntoma: no podés hacer commit o update.
Solución:
Usá rutas más cortas para el proyecto.
O activá soporte para rutas largas en Windows.
Conclusión
Trabajar con SVN desde VS Code puede generar algunos dolores de cabeza, pero con estas soluciones podés resolver la mayoría de los problemas frecuentes.
¿Preferís TortoiseSVN pero editás con Visual Studio Code? No te preocupes: se pueden usar juntos sin problemas. En este artículo te muestro cómo lograrlo sin conflictos.
¿Qué es TortoiseSVN?
Es uno de los clientes de SVN más populares para Windows. Funciona desde el explorador de archivos y es ideal para tareas visuales.
¿Por qué integrarlo con VS Code?
Editás código en VS Code, que es rápido y cómodo.
Hacés operaciones SVN desde Tortoise, que es más visual.
Combinás lo mejor de los dos mundos.
Configuración recomendada
Instalá TortoiseSVN desde su sitio oficial.
Configurá tu carpeta de trabajo con SVN Checkout.
Abrí esa carpeta en Visual Studio Code.
Cada vez que edites, usá Tortoise (botón derecho) para hacer commit, revert, update, etc.
Flujo de trabajo sugerido
Update con Tortoise.
Editá en VS Code como de costumbre.
Commit los cambios desde Tortoise.
Tips adicionales
Podés agregar VS Code al menú contextual de Tortoise para abrir archivos rápidamente.
Evitá usar extensiones SVN en VS Code si usás Tortoise, para no duplicar operaciones.
Conclusión
La combinación VS Code + TortoiseSVN funciona muy bien si sabés cómo organizarte. Ideal si no querés abandonar Tortoise pero buscás un editor más moderno.
Visual Studio Code puede integrarse con Subversion (SVN) gracias a su enorme ecosistema de extensiones. En este post te traigo un ranking actualizado con las mejores opciones disponibles este año.
¿Por qué usar una extensión?
Las extensiones permiten hacer commits, ver cambios, resolver conflictos y manejar todo el flujo SVN sin salir de VS Code. Son ideales para equipos que todavía usan Subversion.
1. SVN – de Chris Johnston
⭐ Muy descargada y mantenida
✅ Soporta commits, updates, revert, conflictos
🔧 Fácil de configurar
2. SVN for VS Code
✅ Interfaz simple
🔍 Permite ver el historial de cambios
❌ Algo limitada en funciones avanzadas
3. TortoiseSVN Wrapper
⚙️ Usa TortoiseSVN como backend
Ideal si ya usás TortoiseSVN
❗ Requiere instalación previa de Tortoise
4. SVN Integration
🔧 Muestra cambios en tiempo real
⚠️ Puede tener bugs en algunos sistemas operativos
5. Subversion Client
🧪 Experimental pero prometedora
Incluye soporte para configuraciones más complejas
Tabla comparativa
Extensión
Commits
Update
Historial
UI amigable
Requiere Tortoise
SVN
✅
✅
✅
✅
❌
SVN for VS Code
✅
✅
❌
✅
❌
TortoiseSVN Wrapper
✅
✅
✅
❌
✅
SVN Integration
✅
✅
✅
✅
❌
Subversion Client
✅
✅
✅
✅
❌
Conclusión
Si estás buscando la forma más sencilla de trabajar con SVN en VS Code, te recomiendo empezar por la extensión “SVN” de Chris Johnston. Es estable, confiable y funcional.
¿Usás Visual Studio Code pero tu equipo sigue trabajando con SVN?
En esta guía paso a paso vas a aprender cómo integrar Subversion (SVN) dentro de VS Code y trabajar de forma más cómoda y moderna sin abandonar tu flujo habitual.
¿Qué es SVN?
Subversion (SVN) es un sistema de control de versiones centralizado. Aunque hoy Git es el más popular, SVN sigue siendo usado por muchas empresas, especialmente en entornos corporativos o con sistemas heredados.
¿Por qué usar SVN en VS Code?
VS Code es un editor liviano, rápido y extensible. Integrar SVN directamente en él te permite evitar cambiar de herramientas constantemente, y mejorar tu productividad.
Paso 1: Instalar la extensión SVN
Abrí Visual Studio Code.
Andá a la pestaña de extensiones (Ctrl + Shift + X).
Buscá SVN y seleccioná la extensión oficial o una confiable (por ejemplo, “SVN” de Chris Johnston).
Instalála.
Paso 2: Clonar un repositorio SVN
Abrí la terminal integrada (Ctrl + ñ) o usá el comando:
También podés hacerlo desde la extensión si ofrece interfaz gráfica.
Paso 3: Hacer commit, update y revert
Con la extensión instalada:
Commit: Guardá tus cambios en el servidor.
Update: Traé los últimos cambios del repositorio.
Revert: Volvé atrás si algo salió mal.
Estas opciones suelen estar disponibles en el menú contextual del archivo o directamente desde la barra lateral.
Tips útiles
Asegurate de que el archivo .svn esté visible en tu proyecto.
Usá svn info en la terminal para verificar configuraciones.
Si usás TortoiseSVN, evitá mezclar comandos desde ambos al mismo tiempo para no generar conflictos.
Conclusión
Aunque no es la herramienta por defecto para SVN, VS Code se adapta muy bien con las extensiones correctas. Esta guía es ideal para quienes quieren trabajar más cómodamente con repositorios SVN en 2025.
Pues hoy te presentaré una nueva AI para crear videos profesionales en muy poquito tiempo. De modo que podrás optimizar tu flujo de trabajo al 100%. Seguimos con Murf.AI
Murf.AI
Es una herramienta de TTS (Text to Speech) muy buena.
Murf te permite elegir entre +120 voces realistas en más de 20 idiomas y, además, agregar videos, música e imágenes.
Sumado a esto, también ofrece la funcionalidad de jugar con el tono, el énfasis y la velocidad de la voz para poder transmitir mejor un mensaje. También tiene un cambiador de voz que permite transformar una locución casera en una locución con calidad de estudio profesional.
Además, con sus diferentes plantillas, es muy sencillo crear un video de calidad muy rápidamente.
Pues hoy te presentaré una nueva AI para crear videos profesionales en muy poquito tiempo. De modo que podrás optimizar tu flujo de trabajo al 100%. Seguimos con Studio D ID
Studio D ID
Studio D ID, es una herramienta en línea que te permite crear videos con personajes y expresiones muy realistas. Basta con crear tu propio personaje con su generador de imágenes de Stable Diffusion, y escribir lo que quieres que el personaje diga, ya tienes el 90% del trabajo hecho.
Luego puedes seleccionar una voz personalizada de la biblioteca de Studio D ID (o subir tu propia voz) y listo. En pocos segundos tendrás un video creado, con un personaje de aspecto y expresiones realistas.
No ofrece muchas opciones como Fliki, pero para reels y shorts es muy buena.
¿Te gustaría crear videos profesionales en minutos con ayuda de la AI?
Pues hoy te presentaré una AI para crear videos profesionales en muy poquito tiempo. De modo que podrás optimizar tu flujo de trabajo al 100%. Comenzamos con FLIKI
Fliki es una de las mejores plataformas para crear videos con IA. Gracias a su capacidad de pasar el texto a video, en pocos minutos puedes crear material profesional. Además, Fliki te permite agregar música, +850 voces realistas de texto a voz (que permiten cierta personalización para hacer énfasis en ciertas partes, cambiar la emoción completa de la voz y añadir pausas a fin de sonar aún más realista) ¡y en más de 75 idiomas! (Con la posibilidad de seleccionar dialectos)
También ofrece una biblioteca multimedia muy grande, para que selecciones videoclips e imágenes acordes a la temática de tu video. Adicional, puedes elegir la duración de los videos, ¡Incluso puedes agregar subtítulos, elegir la fuente y el color de la misma! La verdad es que es una de las herramientas más completas para hacer videos con AI.
Además, tiene una opción muy peculiar (y útil) que se llama Blog to Video. Es decir, puedes colocar el link de un artículo y Fliki se encargará, automáticamente, de crear un video con la información del artículo. Es realmente sorprendente.
AutoDraw es una herramienta que realmente ha existido como un proyecto de Google desde 2017. Esta aplicación gratuita convierte garabatos al azar en dibujos reales al ofrecer sugerencias basadas en lo que has incluido en la página.
Esta innovadora aplicación permite animar los rostros de las fotos familiares para que puedas verlos sonreír, parpadear y hacer gestos, como si hubieras grabado un video de ellos en el pasado.
Esta herramienta de creación de videos impulsada por IA permite a cualquiera crear fácilmente contenido de video educativo, de marketing o de cara a las empresas mediante una sencilla interfaz de arrastrar y soltar.
Acrónimo de artista virtual de inteligencia artificial, AIVA te ayuda a crear pistas de música personalizadas sin ningún conocimiento musical. Puedes generar canciones en función de la emoción, el género o generar diferentes armonías y muchas otras opciones.
Incluso hay un editor con todas las funciones que te permite perfeccionar tus pistas nota por nota hasta que estén como quieres.
Con Soundraw podrás crear música con inteligencia artificial sin copyright simplemente tomando decisiones sobre el género de música que deseas crear, los instrumentos que se utilizarán, el estado de ánimo que quieres que tenga y la duración de la pista. Es bastante similar a la anterior opción aunque esta no requiere hacer una cuenta.
Esta curiosa herramienta aprovecha la inteligencia artificial para generar historias que nunca se cuentan de la misma manera dos veces. Y lo que es aún mejor: puedes crear tus propios guiones y compartirlos con otros.
Puedes usarla con una cuenta gratuita que utiliza la tecnología de IA básica del servicio u optar por paquetes premium pagando 10 dólares al mes que utilizan modelos de IA más avanzados.
Esta es una plataforma de grabación y edición de audio con herramientas de inteligencia artificial integradas que te ayudará a crear grabaciones claras que suenan como si hubieran sido editadas profesionalmente, automatizando tareas como limpiar sonidos que sobran y crear transcripciones.
En este caso te encontrarás con una aplicación de conversión de texto a voz que simplifica la creación de grabaciones de sonido natural en 15 idiomas a partir de una selección de más de 100 voces y dialectos.
Esta herramienta de inteligencia artificial te permite retocar imágenes eliminando objetos, defectos o incluso personas que no quieres que aparezcan en la imagen, utilizando un proceso conocido como «repintado» o inpainting para ayudarte a crear la imagen perfecta.
Esta herramienta utiliza un sistema de red neuronal llamado Phoenix para automatizar la separación de fuentes de audio. Esto implica extraer elementos como voces, música o incluso pistas instrumentales específicas, como golpes de batería, de cualquier contenido de audio o video.
Automatiza la limpieza de las pistas de audio y voz al eliminar el ruido de fondo, sonidos que ensucian la pista de audio o incluso si el diálogo incluye onomatopeyas o muletillas conversacionales, así como el tiempo muerto y los silencios para crear grabaciones limpias y con un sonido profesional.
Esta herramienta aumenta y mejora automáticamente las imágenes, lo que significa que las imágenes de baja resolución se pueden ampliar sin perder detalles. Eso sí, las opciones de pago permiten un uso incluso con calidad mejorada, aunque tampoco es necesario.
Jasper es una herramienta de redacción de textos publicitarios de IA que funciona de manera similar a ChatGPT; de hecho, se basa en el mismo modelo de lenguaje GPT-3. Sin embargo, está más orientado a la creación de textos de cara a campañas de publicidad y de marketing que a actuar como una herramienta conversacional.
Por último, esta plataforma de conversión de texto a vídeo basada en la nube crea nuevos videos a partir de los textos que cargas, utilizando mensajes para aplicar las ediciones y los efectos que quieras, o crear animaciones a partir de maquetas de guiones gráficos.
Matizar que esta herramienta basada en inteligencia artificial también fue desarrollada por los creadores de Stable Diffusion.